miércoles, 26 de septiembre de 2012
TENERIFE Y LA RED TRANSEUROPEA DEL TRANSPORTE
lunes, 24 de septiembre de 2012
CONCURSO PARA LA SEDE DE LA EMPRESA DISA
El día 11 de septiembre de 2012 tuvo lugar el acto público de lectura del fallo y apertura de los sobres de identificación de las propuestas presentadas al Concurso de Ideas para la adjudicación del proyecto de construcción de la nueva sede de la empresa DISA en Santa Cruz de Tenerife.
El acto de lectura del fallo del Jurado se celebró en el salón de actos de la Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro del Colegio de Arquitectos de Canarias, procediéndose con posterioridad a la inauguración de la exposición donde se podían contemplar las 34 propuestas presentadas al Concurso.El Jurado falló, como Anteproyecto ganador, la propuesta presentada bajo el lema CA3B del equipo encabezado por D. Elías Medina Moreno (Arquitecto Director).Los criterios establecidos en las bases que debían servir de base para el fallo del Jurado eran los siguientes:
Concepción general. Calidad arquitectónica.Organización interior. Funcionalidad y flexibilidad en los usos de los espacios proyectados. Soluciones tipológicas.Carácter emblemático, calidad y representatividad de la propuesta edificatoria.Relación con el entorno y con los espacios públicos colindantes.Claridad expositiva de la propuesta. Adopción de soluciones y utilización de materiales que impliquen ahorro energético en el uso del edificio y el fomento de la autoproducción de energía renovable y consumo.
Concepción general. Calidad arquitectónica.Organización interior. Funcionalidad y flexibilidad en los usos de los espacios proyectados. Soluciones tipológicas.Carácter emblemático, calidad y representatividad de la propuesta edificatoria.Relación con el entorno y con los espacios públicos colindantes.Claridad expositiva de la propuesta. Adopción de soluciones y utilización de materiales que impliquen ahorro energético en el uso del edificio y el fomento de la autoproducción de energía renovable y consumo.
El Jurado destacó en el anteproyecto premiado su claridad y calidad arquitectónica, poniendo énfasis en la idea del vaciado parcial de la torre -permitiendo así establecer el máximo volumen aparente de la misma y manteniendo la edificabilidad del zócalo y el cuerpo lineal-; la composición de la torre incluyendo una grieta vertical en cada fachada (acentuando de esta forma su esbeltez); y la relación entre el zócalo comercial y el atrio de la torre, favoreciendo la relación del conjunto con los espacios públicos colindantes. Destacó igualmente la versatilidad de los espacios planteados para oficinas en la torre, así como la macla entre los diferentes volúmenes del conjunto.
También se concedieron dos Accésits a las siguientes propuestas:
Lema: MAE4 Arquitecto Director de la propuesta: Juan Carlos Díaz-Llanos La-RocheLema: TODO Arquitecto Director de la propuesta: Jorge Picazo Díaz
Espacios interiores de la propuesta ganadora. CA3B. Equipo del arquitecto Elías Medina
Plantas primera y segunda del edificio. Propuesta CA3B
Vista exterior del edificio presentado bajo el lema MAE4. Equipo encabezado por el arquitecto Juan Carlos Díaz Llanos
Vestíbulo de acceso. Propuesta MAE4
Definición exterior de los edificios. Propuesta TODO. Equipo dirigido por el arquitecto Jorge Picazo
viernes, 27 de julio de 2012
EL FUTURO DEL SECTOR TURÍSTICO
Los representantes empresariales del sector hotelero y los arquitectos canarios hemos constituido un grupo de trabajo para reflexionar sobre el futuro del turismo en las islas
Como primera medida, se ha acordado pedir al gobierno de Canarias una adaptación del proyecto de ley de Renovación y Recualificación Turística -que va a iniciar su tramitación parlamentaria- un mayor ajuste a las capacidades técnicas y las necesidades del sector .
Una representación del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, encabezada por su presidente, Federico García Barba y otra de la Asociación Hotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, ASHOTEL, precedida por su vicepresidente en la zona Norte, Enrique Talg, y el gerente del Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación de Puerto de la Cruz, Fernando Senante, se reunieron el pasado Miércoles 25 de julio de 2012, en el hotel Silken Atlántida para constituir un grupo trabajo estable que, de manera periódica, se reunirá para analizar aspectos relacionados con el urbanismo y el turismo, especialmente con las normativas que tienen efectos sobre el sector turístico.
En este sentido, el Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, el Consorcio para la Rehabilitación Urbanística de Puerto de la Cruz y ASHOTEL, coinciden, a modo de reflexión general, en la importancia de coordinar acciones encaminadas a simplificar la tramitación urbanística de los proyectos, especialmente, los de ámbito turístico.
En el transcurso de este primer encuentro se analizó el proyecto de Ley de Renovación y Cualificación Turística de Canarias que el Gobierno de Canarias está tramitando para sustituir a la Ley de Medidas Urgentes. En opinión de los participantes esta ley aborda numerosos aspectos clave en materia de renovación pero de una forma superficial, sin ofrecer verdaderas soluciones a los retos que tienen tanto la planta como los destinos turísticos del Archipiélago. La ley cuenta con algunas fórmulas de incentivos que hereda de la ley 6/2009 y que en la práctica se han mostrado poco válidos, como es la compra de establecimientos o camas para su rehabilitación. Sin embargo, otros incentivos como el incremento de edificabilidad, que es una novedad en esta ley, sí pueden propiciar mejores resultados.
Otro de los aspectos comentados es que se echa en falta un documento diagnóstico previo a la propuesta de soluciones y planteamiento de herramientas urbanísticas como son los Planes de Modernización.
Objeto de comentarios ha sido también la limitación que establece la ley al crecimiento de nueva oferta que queda condicionado exclusivamente a la tipología de hoteles de cinco estrellas gran lujo y apartamentos de cinco estrellas, lo que se considera un error, dado que se confunde calidad y lujo, y lo que es más grave, pudiendo llegar a generar en un futuro un exceso de oferta en esta categoría que tendría graves consecuencias sobre los precios del resto de categorías y modalidades de alojamiento turístico.
De cara a poder hacer llegar un conjunto de propuestas precisas y técnicamente elaboradas, el grupo considera oportuno mantener, en próximas fechas, una reunión con los redactores de la nueva ley de renovación turística en la que estén presentes empresarios, técnicos y arquitectos, al considerar que existen varios aspectos que deberían modificarse desde un punto de vista técnico y turístico.
Las partes han acordado aprovechar el mes de agosto para integrar en un único documento las propuestas que se van a realizar a la mencionada ley con el objeto de discutirlas en la reunión que esperan mantener a principios de septiembre con el Gobierno de Canarias.
lunes, 18 de junio de 2012
CONCURSO PARA EL NUEVO MERCADO DE LA LAGUNA
Hoy 18 de junio de 2012 se han conocido los equipos ganadores del Concurso para el proyecto del nuevo mercado de la ciudad de La Laguna.
La apertura de los sobres identificativos de los lemas ganadores ha tenido lugar a partir de las 12.00 horas en el Convento de Santo Domingo de dicha ciudad. A continuación se declararía inaugurada la exposición que ha incluido los 38 trabajos finalistas.
Los ganadores según el veredicto y consideración del Jurado han sido los siguientes
Equipo encabezado por Carlos de Luxán Antón-Pacheco y Almudena Peralta Quintana
Se valora muy especialmente que mercado y espacio público sean concebidos como una unidad indivisible en la que ambas partes mejoran cualitativamente. Una parte de la plaza del barranco adquiere sentido como plaza del mercado y la planta -1 del mismo se convierte en una segunda planta baja que mejora las condiciones de uso, ventilación y accesibilidad que debe reunir un mercado.
Se valora también la versatilidad de usos y la posibilidad del edificio propuesto de funcionar de forma independiente en los diferentes módulos de su arquitectura.
Vista de la solución exterior de la plaza lateral, con acceso en rampa a la planta semisótano del nuevo mercado
Segundo Premio: ORIGEN
Equipo encabezado por Jorge Antonio Ruíz Boluda
La propuesta utiliza la escala de la ermita (crujía y cubierta a dos aguas de la misma) como instrumento de definición del mercado, poniendo de manifiesto una preocupación que el jurado reconoce especialmente, dada la delicada situación urbana en la que ha quedado esta pieza histórica.
Se valora la incorporación de un edificio en clave contemporánea en el conjunto histórico.
Tercer premio: HANGED
Equipo encabezado por Simón Francés Martínez y Arturo Alberquilla Rodríguez
Principios organizativos y estructurales expresados con decisión y claridad dan lugar a una propuesta intensa, pero, quizás, con poca definición.
Principios organizativos y estructurales expresados con decisión y claridad dan lugar a una propuesta intensa, pero, quizás, con poca definición.
Se menciona especialmente el atrio de acceso desde la plaza del adelantado de forma permeable e integradora
Definición axonométrica del proyecto con Accésit bajo el lema Citty
Solución del encuentro con la Plaza del Adelantado del proyecto premiado con Accésit bajo el lema Kaplan
Accésits: Lemas CITTY y KAPLAN
Dirigidos por Ignacio Senra Fernández Miranda y Elisa Sequeros Monzón
y O.D.I. MAS P S.L.P.
respectivamente
y O.D.I. MAS P S.L.P.
respectivamente
En el caso de Citty se consideró que El tejido de llenos y vacios de La Laguna como modelo para definir puestos y espacios de paso del mercado, se traduce en una interesante propuesta para vincular ciudad y mercado. Mientras que Kaplan concede mucha importancia a los límites opacos del edificio (como sucede con algunos edificios singulares de La Laguna), a la tipología de patios y a materiales igualmente tradicionales; muestra como esos instrumentos son capaces al mismo tiempo de generar una arquitectura contemporánea.
lunes, 4 de junio de 2012
ASAMBLEA REGIONAL DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS
Sede de Tenerife del Colegio de Arquitectos de Canarias. Luis García Mesa, Arquitecto
Relato sobre lo ocurrido el 9 de mayo de 2012, según versión de la Junta de Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro
Abriría la Asamblea la Sra. Decana agradeciendo la presencia a los arquitectos que acudieron. Manifestaría que ella en su condición de máxima autoridad de nuestra corporación asumía todo lo que ocurriera a continuación. Acto seguido cedería la palabra al Secretario para que efectuara la dirección y control del acto.
En ese momento, el Secretario de la Mesa,
El Presidente de la Demarcación de Tenerife pediría la palabra y a continuación presentó un alegato previo en el inicio de la Asamblea en el que expresaba tres cuestiones que deberían considerarse, así como las acciones sucesivas siguientes que se disponía a realizar. Señalaría
- La invalidez de la constitución del acto por defectos de forma relacionados con el derecho al ejercicio del voto delegado y que suponen la necesidad de su aplazamiento. En caso de no atenderse a la petición se plantearía con posterioridad la nulidad de todas las actuaciones y acuerdos de la misma.
- La inaplicabilidad del voto delegado ya que no existe un marco reglamentario para su ejercicio, lo cual además era uno de los puntos del Orden del Día de temas a tratar. Se advirtió que, en caso de que se tratara de usar este mecanismo de decisión, de manera indiscriminada y abierta, sería un segundo motivo de anulabilidad de lo que se presentara para su acuerdo. Lo que en efecto ocurrió.
- En caso de que la Mesa y su Presidente no atendieran a las argumentaciones, anteriores (como de hecho se produjo) se recomendó a los presentes, el voto contrario a todos los puntos sometidos a votación por considerarse la Asamblea incorrectamente constituida. Y ello, como paso previo a su impugnación posterior.
Una petición similar realizarían algunos colegiados, encabezados por la Presidenta de la Demarcación de Lanzarote, en el mismo sentido, instando a que no se usara el voto delegado con carácter previo y sin que se hubiera aprobado un reglamento que delimite las condiciones para el ejercicio de su uso.
La Decana, D.ª Lola Cabrera , en su condición de autoridad que presidía el acto, denegó la petición y consideró los argumentos esgrimidos insuficientemente motivados y decidiría en consecuencia llevar a término la celebración de la Asamblea a pesar de los argumentos expuestos.
Una tercera cuestión previa la plantearía entonces el Tesorero de la Demarcación de Tenerife, D. Argeo Semán, en la que podría en duda la legalidad de la inclusión en el orden del día definitivo de una petición para la celebración de Asamblea Regional Extraordinaria para el día 12 de junio. Fue desestimada a su vez por la Mesa con el voto en contra del Secretario.
A continuación, se pasó a celebrar el debate y aprobación de los distintos puntos propuestos en el orden del Día:
- Aprobación del Acta correspondiente a la sesión anterior
A petición de la Presidenta de la Demarcación de Lanzarote, se pide que se tome en consideración una serie de correcciones. No se toman en consideración.
Ese Acta anterior, quedaba así formalmente aprobada, usando el voto delegado, recolectado por diversos colegiados de Gran Canaria que ascendían a 460 aproximadamente. El grupo de colegiados que ostentarían esa delegación se encontraban compuesto fundamentalmente por los miembros de la Junta de Demarcación de esa isla. A favor de la aprobación, el conjunto de votos delegados junto a los docena de personas que los ostentaban; en contra el resto de arquitectos presentes en la Asamblea que superaron el centenar.
- Aprobación del Programa de Actuación y Presupuesto de los Órganos Generales para 2012
Son rechazados, usando el voto delegado recolectado por los representantes de Gran Canaria. En contra, la mayoría del resto de miembros presentes en la Asamblea.
- Aprobación del Presupuesto Agregado del COAC para 2012
Es rechazado, usando el voto delegado recolectado por los representantes de Gran Canaria. En contra, los votos delegados; en contra el resto de miembros presentes en la Asamblea
- Aprobación del Reglamento para el Voto Delegado
Es rechazado, usando el voto delegado recolectado por los representantes de Gran Canaria, encabezados por su Junta de Demarcación. En contra, los votos delegados; y en contra también el resto de miembros presentes en la Asamblea.
Propuesta de Modificación Estatutaria para la eliminación de los quorums reforzados en supuesto de segregación colegial de una demarcación
Es aprobada, usando el voto delegado recolectado por los miembros de la Junta de Demarcación de Gran Canaria. A favor, los votos delegados; en contra el resto de miembros presentes en la Asamblea.
- Aprobación de Convocatoria de Asamblea General Extraordinaria para la segregación de la Demarcación de Gran Canaria y formación de un Colegio independiente
Se plantea una cuestión de irregularidad estatutaria en la petición al no existir constancia de que exista acuerdo asumido en la Asamblea Insular correspondiente y el punto se aplaza quedado para un tratamiento posterior por decisión de la Sra. Decana.
Lo que quedó demostrado en esta sesión de una manera palmaria, es el abuso que supone el uso del voto delegado sin limitación ni control, ya que frente a la opinión y argumentos de los presentes, una sola persona o grupo puede decidir unidireccionalmente y contra la manifestación del conjunto de la Asamblea el resultado de las votaciones con la mera disposición del conjunto de sus votos así obtenidos. Lo que hubiera sido correcto es que el alcance de la delegación estuviera definido antes de su uso y, por ello, es preciso que este mecanismo esté regulado correctamente lo que no ha sido el caso.
Hay que destacar que el voto delegado se obtuvo con carácter general y no para cada uno de los puntos del orden del día, con lo que en cada decisión 460 colegiados no asistentes decidieron la aprobación o no, sin conocer el contenido del debate en sala, lo que otorgó un poder inmenso a aquellos que ostentaron esa delegación de voto. Por todo ello, es importante que exista el voto delegado pero siempre limitado a un número concreto de representantes. Es preciso que este mecanismo se establezca de manera proporcionada al tamaño y costumbre de los actos habituales en nuestra institución para evitar los abusos que sucedieron en este caso.
De todo lo expuesto se puede concluir que esta Asamblea es un ejemplo preclaro de cómo no debe funcionar un mecanismo democrático. Los debates y la presencia de miembros no tuvo la mas mínima influencia sobre unas decisiones que algunos ya tenían previamente tomadas en un sentido concreto. Las argumentaciones que se pudieron aportar no significaron nada y el proceso para la toma de decisiones quedó viciado frente al abuso de poder que algunos pretendieron y pudieron ejercer. En este caso y por ello, lo ocurrido allí se convirtió en una farsa ya que la desproporción de votos disponibles fue apabullante.
Por una parte, los presentes, que alcanzaron más de 120 personas nada pudieron hacer y su voto quedó desvirtuado. Y, por otra, una docena de personas -que ostentaban una representación obtenida irregularmente para ejercer un voto delegado que incluía a 460 arquitectos de la isla de Gran Canaria- impusieron sus criterios por encima de cualquier otra consideración, produciendo una clara distorsión del proceso de decisión colectiva. Es más, uno solo de ellos (el presidente de la Demarcación de Gran Canaria que representaba a 160 votos delegados) podía influir decisivamente en los puntos acordados, frente al criterio inútil de los presentes.
En nuestra opinión, esta asamblea ejemplifica una situación que es antidemocrática a todas luces. Como así ha quedado efectivamente demostrado.
lunes, 7 de mayo de 2012
CARTA DEL VICEDECANO A LOS COLEGIADOS DE CANARIAS
(Esta comunicación no ha sido posible emitirla como Circular del propio Colegio al prohibirlo expresamente la actual Decana)
Desde que ha adquirido su
responsabilidad política, la Junta de Demarcación actual de la isla
de Gran Canaria de este colegio oficial pretende lograr la
constitución de una entidad jurídica propia, separada y aislada de
los restantes miembros y representantes de las demás islas.
Me parece que esta es una
iniciativa respetable y legítima del grupo de compañeros que
impulsan esa segregación en la búsqueda de lo que consideran más
adecuado para los arquitectos de Gran Canaria.
Sin embargo, creo que esa
iniciativa se pretende llevar a cabo sin tener en cuenta la opinión
y derechos de los restantes miembros de este colectivo. Y lo que es
más grave conculcando la legalidad vigente con la que nos hemos
dotado los arquitectos canarios desde la fundación en 1972 de este
colegio al que pertenecemos.
Es necesario que estos
hechos sean conocidos en profundidad por la totalidad de los que
forman parte de este colegio profesional desde el momento en que de
una manera unilateral -sin el consenso y acuerdo de las demás
demarcaciones- los miembros de esa Junta de Demarcación han
comenzado a actuar con el objetivo de lograr segregar su
circunscripción y crear un Colegio Insular.
Otro hecho que resulta
cuando menos censurable es que no se nos permita a los demás
integrantes de los órganos generales de gobierno de nuestra
corporación aportar a los colegiados de esa Demarcación nuestra
visión del significado de esa iniciativa en las condiciones
actuales. La ausencia de transparencia y la posibilidad de informar
que esta actitud comporta supone la fácil propagación de bulos y
versiones tergiversadas sobre las verdaderas razones que están
moviendo esta decisión.
A este respecto he de
manifestar mi profunda tristeza ante una iniciativa que enmascara la
voluntad de destruir definitivamente el entramado de representación
colectiva con el que hemos venido funcionando los arquitectos
canarios desde hace más de 40 años.
Máxime en una época de
gran incertidumbre y en la que nos enfrentamos a grandes retos e
inconvenientes. Parecería que un momento así lo razonable sería
lograr la máxima unidad de acción en la búsqueda de aquello que
nos pueda ayudar a superar este trance. Necesitamos actuar
coordinadamente y bajo un liderazgo fuerte en la recuperación del
trabajo que hemos perdido y también iniciar la exploración de las
posibles alternativas a nuestra precaria situación actual. Sin
embargo, y para la frustración de algunos que componemos la actual
Junta de Gobierno de Canarias, llevamos muchos meses ocupando todo
nuestro tiempo prácticamente en cuestiones que nada tienen que ver
con ello.
Primero, hemos tenido que
proceder a reformar las excesivas estructuras heredadas y en segundo
lugar, lograr cubrir las deudas existentes y tratar de equilibrar las
cuentas de las necesidades comunes. Todo esto se lograría de una
manera razonable con la aprobación de los Presupuestos -Ordinario y
Extraordinario plurianualizado- que se realizó en la Asamblea que
tuvo lugar el 12 de noviembre de 2010 en Tenerife.
La situación económica
de nuestra corporación regional quedó así definitivamente
estabilizada con la aprobación del presupuesto subsiguiente en la
siguiente Asamblea de Abril de 2011. Y con ello, el problema
económico heredado logró superarse.
A continuación, en el
mes de Mayo de ese año resultaron proclamados electos los compañeros
que ostentan actualmente los cargos de Decana, Dª Lola Cabrera y
Tesorero, D. Ovidio Macho, ambos en representación de la provincia
oriental, junto al Secretario D. Miguel López que dimitió
posteriormente por razones personales.
Desde ese momento, los
representantes de Gran Canaria han ido trabajando y liderando con
intensidad el proceso tendente a la disolución del marco común y la
constitución de colegios insulares independientes y con personalidad
jurídica propia. Con ello, se pretende solucionar algunos problemas
que ellos consideran fundamentales.
Se ha argumentado que el
colectivo insular de Gran Canaria, compuesto por la mitad de los
arquitectos del archipiélago, alcanza a 900 profesionales y, que por
lo tanto, tiene un tamaño suficiente para fundar una institución
independiente. Algo que nadie discute.
También que se ha
argumentado que es necesario conseguir que no existan
responsabilidades patrimoniales cruzadas para evitar que en
situaciones extremas puedan llevar a la bancarrota a las
demarcaciones de unas islas por irresponsabilidad de otras. Y la
única manera de solucionar esta debilidad es formalizar la
constitución de entidades independientes.
Sin embargo, no se están
valorando adecuadamente el significado y alcance de esta tendencia a
la división que tendría otras consecuencias importantes también.
Entre ellas, hay que considerar la pérdida de de una marca colectiva
que nos ha representado y representa ante la sociedad canaria y sus
instituciones. El Colegio de Arquitectos de Canarias supone en todas
y cada una de las islas, un colectivo que tiene una opinión
cualificada sobre las cuestiones que afectan a las ciudades y el
territorio archipielágico. Una entidad a la que se respeta, consulta
y a la que se suele escuchar en innumerables ocasiones.
Pero lo que es más
grave, se está pretendiendo llevar adelante todo este proceso sin
unos compromisos mínimos de cumplimiento de la legalidad estatutaria
vigente y de la legislación aplicable. En este momento, tampoco
conocemos todavía el coste real que va a suponer esta segregación
más allá de algunas palabras bienintencionadas de la Decana y de
los componentes de Gran Canaria en la Junta de Gobierno.
Al mismo tiempo, existe
la sensación de que se pretende que queden sin efecto los
compromisos acordados históricamente entre todos para el reparto del
patrimonio y el efectivo cumplimiento de las deudas contraídas entre
unas demarcaciones y otras.
El despropósito de la
situación ha culminado cuando se pretende aprobar una serie de
cuestiones que afectan a la representación colectiva en la próxima
Asamblea. Desde la Junta de Demarcación de Gran Canaria se ha hecho
una interpretación sui generis sobre la aplicación de la delegación
de voto, que pretende ejercerse sin restricciones y aunque aun no
haya adquirido vigencia estatutaria. De hecho, tanto nuestros
asesores jurídicos -como los del Consejo Superior de Colegios de
Arquitectos de España- nos han advertido de la ilegalidad de los que
se pretende llevar a cabo en la próxima Asamblea, en relación a
esta cuestión.
Creemos que sería
conveniente aplazar esta reunión para que en la propia Junta de
Gobierno se pueda tratar con racionalidad y garantizando la plena
legalidad de lo que se quiera realizar al respecto. Y siempre
garantizando los derechos de cualquier colegiado a tener la
posibilidad de conocer, aclarar y votar en consecuencia.
No obstante, y en caso de
que no se realice el aplazamiento (lo cual sería deseable) el
próximo día 9 de mayo es un día crucial para nuestro colectivo
porque, tal y como figura en el Orden del Día de la Asamblea
convocada se van a votar allí cuestiones trascendentales que afectan
al futuro de esta institución, hasta hoy común. Además de aprobar
el Programa de Actuación y Presupuesto para 2012 (punto 3)
imprescindible para el funcionamiento de los Órganos Generales del
COAC, también se tratará una modificación -apoyada por 170
colegiados de Gran Canaria- de un artículo importante de nuestros
Estatutos que pretende la disminución del quórum necesario para la
aprobación de procesos de agregación o segregación, pasando del
50% del total del censo colegial a solo el 50% de las asistentes a la
Asamblea en que se trate esa cuestión. Y, así mismo, la
convocatoria a continuación de una Asamblea General Extraordinaria
posterior dedicada a la Segregación de la Demarcación de Gran
Canaria del COAC para su constitución en un Colegio Profesional
independiente bajo la denominación de Colegio Oficial de Arquitectos
de Gran Canaria.
Por todo ello, y ante la
importancia de las cuestiones te invito encarecidamente a que acudas
a esta próxima Asamblea que se va a celebrar en nuestra sede de
Tenerife el miércoles 9 de mayo a las 10.00 horas en primera
convocatoria y a las 10.30 en segunda convocatoria, ya que está en
juego el futuro del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias.
Federico García Barba
Presidente de la
Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro
y Vicedecano del
Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias
domingo, 15 de abril de 2012
SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE SIMPLIFICACIÓN
Armonizar: Poner en armonía, o hacer que no discuerden o se rechacen dos o mas partes de un todo, o dos o mas cosas que deben concurrir al mismo fin.
Simplificar: Hacer más sencillo, más fácil o menos complicado algo. Reducir una expresión, cantidad o ecuación a su forma más breve y sencilla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)