Mostrando entradas con la etiqueta Debates. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Debates. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2014

24 de enero. Seminario: Viernes Turístico. Escuela de Empresa y Turismo.



El Instituto de Ciencias Políticas y Sociales, el Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo de la Universidad de La Laguna, y la Cátedra de Turismo CajaCanarias-ASHOTEL-Universidad de La Laguna tienen previsto celebrar el seminario: "Nuevas experiencias e imágenes en el turismo", el viernes 24 de enero, desde las 10.00 y hasta las 14.00 horas, en el Salón de Grados de la Escuela de Empresariales y Turismo, del Campus de Guajara.

Este seminario contará con las siguientes ponencias:
  • "Nuevos modelos de turismo rural en Galicia: Ecoagroturismo Arqueixal y Son d´aldea" a cargo de Xerardo Pereiro Pérez.  

  • “Tourism and imaginaries: A co-constitutive relation” a cargo de Noel B. Salazar.




miércoles, 13 de noviembre de 2013

MESAS REDONDAS: 40 AÑOS DE ESCULTURA EN LA CALLE



Con motivo de la celebración de los 40 años de la I Exposición Internacional de Escultura en la Calle, que en su momento organizó la Delegación en Tenerife del Colegio de Arquitectos de Canarias,  se celebrarán tres interesantísimas Mesas Redondas en las que participarán algunos de los artistas que hicieron posible esa muestra acompañados por importantes críticos de arte que actuarán como moderadores.

El programa previsto es el siguiente:

Jueves 29 de octubre:
Ricardo Ugarte, Vicente Larea y José Abad. Modera: Javier González de Durana

Jueves 28 de noviembre:
Xavier Corberó, Gustavo Torner  y Martín Chirino. Modera: José Corredor-Matheos

Jueves 19 de diciembre:
Juan Bordes y Jaume Plensa. Modera: María José Alcántara

Estas mesas redondas se desarrollarán en el Espacio Cultural CajaCanarias, Plaza del Patriotismo, 1, a las 20,00 horas. La entrada será libre hasta completar el aforo.








lunes, 24 de diciembre de 2012

Resumen de Asamblea de Demarcacion

La Asamblea de Demarcación celebrada el 13 de diciembre tuvo un carácter meramente informativo. A ella acudieron aproximadamente sesenta colegiados.

Allí se dio una explicación de lo sucedido a partir de la convulsa Asamblea regional de Mayo celebrada en Tenerife. Los hechos se pueden resumir en

-          Impugnación de los acuerdos adoptados allí por los Presidentes de Demarcación de Lanzarote y Tenerife ante el Consejo Superior de los Arquitectos de España (CSCAE).
-          Suspensión cautelar de la celebración de una Asamblea insular en Gran Canaria para iniciar su segregación
-          Suspensión por el CSCAE de todos los acuerdos adoptados en la Asamblea de Mayo por uso antiestatutario del voto delegado vigente por parte de los miembros de la Directiva de Gran Canaria.
-          Celebración de varias reuniones de la Junta de Gobierno del COAC en las que los miembros de Gran Canaria tratan de bloquear la mayor parte de las iniciativas.
-          División en el seno de la Junta de Demarcación de Gran Canaria en relación al sistema para conseguir la creación de un Colegio Insular independiente.
-          Dimisión de varios miembros de esa Junta, entre ellos el Tesorero y el Secretario.
-          Acuerdo para aprobar unos presupuestos regionales comunes y una asignación definitiva de los bienes patrimoniales a las distintas Demarcaciones.
-          Voluntad de los colegiados de La Palma para crear una Demarcación plenamente operativa.

Se constata así la creciente inoperancia de los distintos órganos regionales que consumen una gran cantidad de esfuerzo y generan la desatención sobre los problemas profesionales comunes para los que no hay tiempo para atender debidamente.

A continuación, el Tesorero explico la situación económica por la que atraviesa la Demarcación de Tenerife

-          Se ha constatado que ha habido un descenso considerable de los ingresos de los que se nutre el Presupuesto de nuestra institución a partir del mes de Septiembre. Esto supone una merma importante que condiciona la estabilidad futura de la Demarcación de Tenerife.
-          Tenemos la incertidumbre sobre lo que ocurre en el resto de Demarcaciones de Canarias sobre las que no tenemos información fidedigna.
-          En el caso de Tenerife, es necesario conformar un Presupuesto realista que sirva para transitar el año 2013 con garantías de viabilidad económica.
-          Se presentaron a continuación varias alternativas para estabilizar la difícil situación económica en el próximo año. Todas supondrán grandes sacrificios y dificultades para los colegiados.

Se realizó un denso debate con la participación de muchos asistentes en los que se constató la dificultad de tomar una decisión acertada y que produzca la menor afección. Finalmente se acordó la creación de una Comisión Económica para estudiar en detalle todas las variables posibles que afectan a las diferentes alternativas de actuación presentadas.

viernes, 27 de julio de 2012

EL FUTURO DEL SECTOR TURÍSTICO



Los representantes empresariales del sector hotelero y los arquitectos canarios hemos constituido un grupo de trabajo para reflexionar sobre el futuro del turismo en las islas
Como primera medida, se ha acordado pedir al gobierno de Canarias una adaptación del proyecto de ley de Renovación y Recualificación Turística  -que va a iniciar su tramitación parlamentaria- un mayor ajuste a las capacidades técnicas y las necesidades del sector .
Una representación del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, encabezada por su presidente, Federico García Barba y otra de la Asociación Hotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, ASHOTEL, precedida por su vicepresidente en la zona Norte, Enrique Talg, y el gerente del Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación de Puerto de la Cruz, Fernando Senante, se reunieron el pasado Miércoles 25 de julio de 2012, en el hotel Silken Atlántida para constituir un grupo trabajo estable que, de manera periódica, se reunirá para analizar aspectos relacionados con el urbanismo y el turismo, especialmente con las normativas que tienen efectos sobre el sector turístico.
En este sentido, el Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, el Consorcio para la Rehabilitación Urbanística de Puerto de la Cruz y ASHOTEL, coinciden, a modo de reflexión general, en la importancia de coordinar acciones encaminadas a simplificar la tramitación urbanística de los proyectos, especialmente, los de ámbito turístico.
En el transcurso de este primer encuentro se analizó el proyecto de Ley de Renovación y Cualificación Turística de Canarias que el Gobierno de Canarias está tramitando para sustituir a la Ley de Medidas Urgentes. En opinión de los participantes esta ley aborda numerosos aspectos clave en materia de renovación pero de una forma superficial, sin ofrecer verdaderas soluciones a los retos que tienen tanto la planta como los destinos turísticos del Archipiélago. La ley cuenta con algunas fórmulas de incentivos que hereda de la ley 6/2009 y que en la práctica se han mostrado poco válidos, como es la compra de establecimientos o camas para su rehabilitación. Sin embargo, otros incentivos como el incremento de edificabilidad, que es una novedad en esta ley, sí pueden propiciar mejores resultados.
Otro de los aspectos comentados es que se echa en falta un documento diagnóstico previo a la propuesta de soluciones y planteamiento de herramientas urbanísticas como son los Planes de Modernización.
Objeto de comentarios ha sido también la limitación que establece la ley al crecimiento de nueva oferta que queda condicionado exclusivamente a la tipología de hoteles de cinco estrellas gran lujo y apartamentos de cinco estrellas, lo que se considera un error, dado que se confunde calidad y lujo, y lo que es más grave, pudiendo llegar a generar en un futuro un exceso de oferta en esta categoría que tendría graves consecuencias sobre los precios del resto de categorías y modalidades de alojamiento turístico.
De cara a poder hacer llegar un conjunto de propuestas precisas y técnicamente elaboradas, el grupo considera oportuno mantener, en próximas fechas, una reunión con los redactores de la nueva ley de renovación turística en la que estén presentes empresarios, técnicos y arquitectos, al considerar que existen varios aspectos que deberían modificarse desde un punto de vista técnico y turístico.
Las partes han acordado aprovechar el mes de agosto para integrar en un único documento las propuestas que se van a realizar a la mencionada ley con el objeto de discutirlas en la reunión que esperan mantener a principios de septiembre con el Gobierno de Canarias.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

2ª ASAMBLEA REGIONAL DE 2011

El día 29 de noviembre se celebró este acto tradicional de nuestra institución en los nuevos locales de la Demarcación de Gran Canaria del Colegio de Arquitectos de Canarias.
Estuvo presidido por la nueva Decana, Dolores Cabrera, secundada por Secretario y Tesorero, los compañeros Miguel López y Ovidio Macho. Contaron también con la inestimable ayuda del asesor  jurídico de aquella Demarcación, Pablo Cabrera. En su momento más álgido la Asamblea contó con la presencia de casi 70 colegiados.

lunes, 7 de noviembre de 2011

COLEGIOS PROFESIONALES Y SOCIEDAD CIVIL

En los últimos años se viene sufriendo un ataque sin precedentes a las estructuras organizadas en torno a los colegios profesionales desde los estamentos políticos que dirigen este pais.
Las razones que se esgrimen son de carácter economicista ya que se considera que estas instituciones centenarias son un obstáculo a la libre competencia en el mercado de servicios colectivos.

domingo, 6 de noviembre de 2011

EMPRESAS PÚBLICAS Y PROFESIONALES

En Canarias existe un conflicto de intereses entre empresas públicas y profesionales privados dedicados a la oferta de servicios técnicos, que se ha ido agravando con los años. Mientras se reduce el espacio de mercado en el que ofertan su capacidad los profesionales, aumenta la asignación pública de los trabajos que genera la administración a un número reducido de empresas dependientes de nuestro gobierno autonómico.
En nuestra opinión, en la distribución de cometidos asignados a las empresas públicas debería imperar el principio de subsidiariedad. Un criterio que es defendido por la Unión Europea y consiste en la atribución de responsabilidad a la solución de los problemas a aquellas autoridades más próximas al objeto de lo que se debe resolver.

sábado, 21 de mayo de 2011

CANDIDATURAS A LA ALCALDÍA DE SANTA CRUZ

La candidata por la coalición xTF, exponiendo sus objetivos para el proximo período de mandato en el ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
A lo largo de esta semana que concluye, hemos tenido oportunidad de contrastar las distintas visiones que tienen algunos candidatos que se presentan a la elección como concejales y futuros alcaldes del Ayuntamiento de Santa Cruz. Ha sido un esfuerzo interesante ya que todos tienen buenas ideas que aportar para lograr un cambio de rumbo respecto a la actual situación de postración en que se encuentra esta ciudad.
Los encuentros, celebrados en nuestra sede, incluyeron a los candidatos del Partido Socialista, Coalición Canaria y Por Tenerife: El Martes 17 de mayo intervendría Julio Pérez por el PSOE; el Miércoles 18, José Manuel Bermúdez por CC; y el Jueves 19, Odalys Padrón de la coalición xTF.

martes, 17 de mayo de 2011

DEBATES CON CANDIDATOS ELECTORALES

Esta semana mantendremos un intenso contacto con los candidatos de distintos partidos políticos a las elecciones locales y autonómicas.
Continuamos así la serie iniciada con D. Paulino Rivero y continuada con la coalición Alternativa Si se Puede por Tenerife y el Partido Popular. Fueron reuniones intensas donde se pudo producir una discusión entre los candidatos y los arquitectos sobre aquellas cuestiones que nos interesan y van a ser claves para nuestro futuro profesional en un próximo futuro.